Objetivos
Cité Tango primera escuela argentina de Tango danza en Perú cuyo objetivo es formar buenos bailarines de tango, milonga, vals, difundir la filosofía de la danza y conservar el Tango como patrimonio cultural...."En nuestras clases apuntamos a que los participantes adquieran los elementos y técnica necesarios para bailar el tango con comodidad con cualquier pareja y poder desarrollar el baile en la pista con fluidez; que lo hagan con musicalidad y armonía promoviendo que despierte en cada uno un sentimiento y espíritu afín con la música que los motive a seguir investigando".
Perfil y Pensamiento
Como pareja de Baile Luis y Mily son reconocidos por su estilo armonioso y elegante, su apreciación del Tango los lleva a preferir el estilo de abrazo cerrado y protector en el que ambas personas logran fusionarse en una sola y en donde se puede desarrollar el máximo rendimiento en el baile con un minimo esfuerzo.
..."Como maestros de esta danza desarrollamos una metodologia propia de enseñanza activa y eficaz en base a nuestra experiencia que permite agilizar el aprendizaje generando rápidos resultados en nuestros alumnos"
"No hay sensación mas placentera en el tango que la de un buen abrazo"
..."Creemos firmemente que abrazo + musicalidad y simpleza en el baile es la formula ideal para todo buen bailarin y que no se debe hacer prevalecer los pasos o figuras en desmedro de un buen abrazo y muchisimo más cuando lo que esta en juego es el disfrute de la pareja con quien se comparte el baile".
"Estamos convencidos que la danza del Tango nos ofrece la posibilidad de compartir a través de la conexión de un buen abrazo, un momento intenso de sensibilidad basado en el respeto mutuo".
Clases de Tango , Milonga y Vals
..."Apuntamos a que los participantes adquieran los elementos básicos y la técnica necesarios para bailar el tango con comodidad con cualquier pareja y poder desarrollar el baile en la pista con fluidez; que lo hagan con musicalidad y armonía promoviendo que despierte en cada uno un sentimiento y espíritu afín con la música que los motive a investigar y a continuar con la disciplina
"LA GARDEL" Milonga Lima - Perú
Eventos, Show, Producción de Espectáculos, Dirección Coreográfica,
miércoles, noviembre 26, 2008
sábado, julio 26, 2008
"SUR" fragmento de la Película
La Mesa del Café
Por Luis Goñi.
La acertada iniciativa del gobierno de la ciudad de Bs. Aires de incluir a los bares y cafés históricos a una lista de Bares notables ha hecho que dichos locales sean no solo revalorizados por la población sino que también ahora forman parte de circuitos turísticos en los que el visitante puede percibir ese pulso con el que se mide el sentir y la vida de sus habitantes.
Sus mesas históricas, mudos testigos de innumerables sucesos de la ciudad porteña han presenciado momentos notables, en sus mesas los compositores y autores dejaron valiosos testimonios de los legendarios cafés de la ciudad en cuyos ámbitos desarrollaron su arte, estrenaron sus obras y sin proponérselo, dejaron escrita la historia grande del tango porque muchos de ellos han nacido fruto de la inspiración que promovía ese ambiente a veces bullicioso y otras taciturno, bares y cafés de la ciudad son el rincón donde quedaron atrapados los recuerdos del viejo tiempo; algunos viven todavía hoy, dejándonos intuir sus historias. Eran los testigos mudos y protagonistas de su barrio en donde latía la vida, las discusiones políticas y culturales, el fútbol, las mujeres y mucho más… poesía, declaraciones de amor, rupturas, pleitos y confesiones pasaron y pasaran por ese pequeño espacio tan social pero tan privado a la vez (representado por la mesa del café) que siempre ha sido tan importante en la vida cotidiana de todos los porteños.
Sin duda alguna podemos afirmar que si los Bares y Cafés son de alguna forma ese templo cotidiano de la esquina del barrio, sus fieles y leales mesitas amigas se han convertido en el confesionario donde llora y se ríe el gran corazón de Buenos Aires.
En alusión a este tema podríamos citar estas palabras del gran Homero Manzi:
…"Buenos Aires fue siempre una ciudad amante de la música popular. Es decir de esa música fácil y cantable, en cuya melodía elocuente cabe la anchura de las pasiones.
"Pero Buenos Aires fue perdiendo su conformación familiar. El violento ascenso demográfico marcó una época con la creación de un nuevo tipo, el muchacho porteño. Entonces y para él, se creó el café. Es decir el centro de reunión que a las ventajas del almacén unía la de mayor respeto por el trato y una mejor distinción en la vestimenta. Pero el café sin más auspicio que el de las mesitas y el de las bebidas, hubiese fracasado. Se necesitaba algo mas hondo para amarrar al incipiente parroquiano. Ese algo era la música. Al café le fue fácil agregar la orquesta que, ante la expectativa de los parroquianos alternaba los valses de Walteuffel, con los tangos originales de los primeros compositores criollos.
"Así cada barrio tuvo su café y cada café su orquesta. A ellos concurrían, desde lejanas barriadas, los porteños más atrevidos y deseosos de luz. Y el 'Centro', casi inabordable, fue invadido desde esas avanzadas por el hombre del arrabal".
lunes, julio 07, 2008
Nos tomamos unos Mates?

La bebida tiene propiedades que inducen la actividad de enzimas antioxidantes y cardioprotectoras en el organismo.
El consumo de mate puede reducir el colesterol LDL o colesterol "malo", a la vez que promueve el aumento de colesterol HDL o colesterol "bueno".
Ésas son las conclusiones de un estudio llevado a cabo en Estados Unidos sobre la hierba que se cultiva y consume desde hace siglos en América del Sur.
La investigación, que se publica en la revista especializada Journal of Food Science, afirma que el mate tiene propiedades que inducen la actividad de importantes enzimas antioxidantes en el organismo.
"En el estudio evaluamos una de las enzimas más importantes, la paraoxonasa-1", dijo a BBC Ciencia la autora del estudio, la doctora Elvira de Mejía, profesora del Departamento de Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana de la Universidad de Illinois.
"Es una enzima que ayuda a retirar el colesterol malo y se ha demostrado que tiene efectos cardioprotectores", agrega la investigadora.
Concentración. El exceso de colesterol malo o LDL (lipoproteína de baja densidad) en la sangre es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
Por otra parte, los altos niveles de colesterol bueno o HDL (lipoproteína de alta densidad) ayudan a retirar el colesterol malo del organismo.
En el estudio se midieron los niveles de colesterol en la sangre de voluntarios sanos, a quienes se dividió en varios grupos, antes y después de consumir yerba mate, café y leche.
"El mate fue preparado de la misma forma y con la misma concentración como se consume en América del Sur" dice la doctora de Mejía.
El mate es rico en polifenoles que se cree protegen contra cáncer.
Es decir unos 50 gramos de hojas secas por cada litro de té que se consume.
"Es una preparación mucho más concentrada de lo que normalmente se consume, por ejemplo, en Estados Unidos" señala la investigadora.
Los resultados mostraron que la actividad de la enzima paraoxonasa-1 aumentó un 10% en los voluntarios que tomaron té mate, comparado con los que tomaron las otras bebidas.
Los investigadores descubrieron que la forma de consumo del mate también desempeña un papel importante.
En América del Sur, el mate por lo general se toma en una calabaza seca en forma de recipiente (el mate) y con una "bombilla" o paja de metal.
Las hojas se colocan en el fondo del recipiente y se vierte el agua caliente sobre ellas, y este proceso se repite varias veces al día.
Según el estudio, este método de consumo permite que el bebedor extraiga lentamente los antioxidantes y polifenoles del té antes de que éstos sean oxidados.
"El té contiene una gran cantidad de antioxidantes y puede ser que los efectos que vimos sobre la enzima protectora se deban a estos antioxidantes o quizás fue un resultado indirecto -dice Elvira de Mejía- pero el efecto fue muy positivo".
El mate contiene también altos niveles de xantinas (principalmente cafeína) y también dependiendo de la concentración y el lugar donde fue cultivado, puede contener hasta 12 diferentes compuestos polifenoles.
Se cree que los polifenoles tienen un efecto protector contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Cafeína. "Como en todo, hay que ser cuidadosos y no sobrepasar cierta dosis porque el mate tiene un alto contenido de cafeína", señala de Mejía.
"A pesar de su alto contenido de polifenoles, como el ácido clorogénico y la quercetina que son muy favorables a la salud, en ningún momento se recomendaría usarlos en megadosis porque pudieran tener efectos secundarios", agrega.
Según la investigadora, estos compuestos a altas dosis pueden revertir el efecto y en lugar de funcionar como antioxidantes, podrían actuar como oxidantes.
En América del Sur a menudo los consumidores de mate ingieren entre 2 y 3 litros al día en concentración de 50 gramos de hojas por litro, el equivalente a cuatro o cinco bolsas de té.
Pero en Estados Unidos, donde el mate ya se comercializa, por lo general se consumen 2,5 gramos de hoja seca por litro, o una bolsa de té.
"Lo mejor para obtener los efectos positivos del mate cocido es tomarlo en forma razonable", dice Elvira de Mejía.
Los investigadores están ahora analizando 84 variedades de mate cocido, para identificar cuáles son las variedades de la hierba con las propiedades más beneficiosas.
María Elena Navas BBC Ciencia - Diario La Nacion

sábado, julio 05, 2008
TANGO TERAPIA
Aseguran que el tango también ayuda a vencer la fobia social
Al bailarlo, contribuye a producir más oxitocina, una sustancia que ayuda a sentir alivio.

domingo, junio 29, 2008
sábado, junio 28, 2008
"Cafe de los Maestros" La Pelicula
viernes, junio 27, 2008
lunes, junio 23, 2008
COSA DE HOMBRES
“Bailar el Tango es caminarlo”, nada más cierto que esto y nada más complejo por que de ésta aparentemente simple afirmación se desprenden todos los aspectos fundamentales que caracterizan al baile: postura, equilibrio, abrazo, musicalidad, elegancia, simpleza para poder disfrutar con seguridad del abrazo y la compañía del otro. No es poco verdad?
En esa línea y tratando de aportar algo de nuestra experiencia para la defensa de la importancia del tango como baile de abrazo es que nos ocuparemos de lo que a nuestro entender es importante que “ELLOS” sepan y tengan en cuenta a la hora de recibir una clase o de bailar en la milonga ya que (y esto no es novedad para nadie) el hombre es el que carga con la mayor responsabilidad y complejidad en el baile.
El Tango NO ES para los impacientes, caminar no es fácil, lograr seguridad, equilibrio, musicalidad, elegancia toma su tiempo, pero si se deja la práctica y la auto-observación sobre nuestra forma de caminar y de los movimientos básicos y desplazamientos en forma prematura para pasar a secuencias y movimientos complejos, seguramente los defectos que no hemos limpiado nos pasaran la factura más adelante y esos vicios de baile y postura serán difícil de quitar, no solo porque estarán arraigados en nuestras maneras sino que también ,y esto es lo más grave y lo más común, a medida que se avanza en el baile también parece que desproporcionadamente crece esa TARA que denominaremos EGO DEL BAILARIN tan perjudicial en el medio de la milonga y tan común lamentablemente. En fin… Hombres, a reafirmar la base y sobre todo PACIENCIA.
Buena postura para tener mayor y mejor equilibrio, de esa buena postura depende mucho la calidad del abrazo, la suavidad de la pisada, el control del propio eje pero por sobre todas las cosas no basar el propio equilibrio en la mujer y viceversa…nuestro lema permanente en las clases es “mínimo esfuerzo, máximo rendimiento” ¿Cómo se logra? …postura, equilibrio, auto-observación pero por sobre todo “tendiendo en cuenta con suma responsabilidad a la mujer” “ hacia donde le proponemos ir con la marca y como resolvemos ese movimiento de la manera más fácil y delicada, sin jaloneos, tirones, imposiciones ni prepotencias y algo muy importante: nunca efectuar en la milonga un paso o movimiento si no se está seguro de cómo realizarlo o si la mujer que me ha confiado su disfrute está capacitada para ejecutarlo, para eso está la clase, conclusión : la mujer no es un campo de experimentación y mucho menos un muñeco de pruebas… Y una cosa más, no hay peor cosa para una mujer que sabe entregarse al baile que traten de enseñarle el pasito que aprendieron la última clase mientras está sonando por ejemplo. un “Di Sarli” que la está transportando fuera de este mundo, POR FAVOR…A BAJARSE DEL EGO Y NO HAGAN DE PROFESORES EN LA PISTA DE LA MILONGA ¡¡ESO NO ES DE CABALLEROS!!!!.
martes, junio 10, 2008
domingo, junio 08, 2008
CLASES DE TANGO, MILONGA Y VALS
Privadas: Llamar a nuestros telefonos.
Otros Horarios:
Sabados de 5.00 a 6.30pm
A cargo del maestro argentino Luis Goñi y Milagros Amézaga
Viernes de 5:00pm a 6:30 pm
Dirigido a jóvenes y adultos
Informes e inscripciones:
Teléfono 467 1964 o al 996364912
sábado, junio 07, 2008
EVENTOS - SHOW
viernes, junio 06, 2008
ULTIMOS TRABAJOS REALIZADOS
miércoles, junio 04, 2008
"EL NENE TANGO"
Video Clip realizado por un querido amigo;
en Porteño y Bailarin mientras transcurria la Milonga
martes, junio 03, 2008
Caminemos...

"Gerardo Portalea me decía siempre de bailar con cadencia. Yo no entendía lo que quería decir con eso y su explicación se resumía a "la cadencia es la cadencia; la tenés no no la tenés". Decía "es como el amor o el odio, está en vos o no".
