
Objetivos
Cité Tango primera escuela argentina de Tango danza en Perú cuyo objetivo es formar buenos bailarines de tango, milonga, vals, difundir la filosofía de la danza y conservar el Tango como patrimonio cultural...."En nuestras clases apuntamos a que los participantes adquieran los elementos y técnica necesarios para bailar el tango con comodidad con cualquier pareja y poder desarrollar el baile en la pista con fluidez; que lo hagan con musicalidad y armonía promoviendo que despierte en cada uno un sentimiento y espíritu afín con la música que los motive a seguir investigando".
Perfil y Pensamiento
Como pareja de Baile Luis y Mily son reconocidos por su estilo armonioso y elegante, su apreciación del Tango los lleva a preferir el estilo de abrazo cerrado y protector en el que ambas personas logran fusionarse en una sola y en donde se puede desarrollar el máximo rendimiento en el baile con un minimo esfuerzo.
..."Como maestros de esta danza desarrollamos una metodologia propia de enseñanza activa y eficaz en base a nuestra experiencia que permite agilizar el aprendizaje generando rápidos resultados en nuestros alumnos"
"No hay sensación mas placentera en el tango que la de un buen abrazo"
..."Creemos firmemente que abrazo + musicalidad y simpleza en el baile es la formula ideal para todo buen bailarin y que no se debe hacer prevalecer los pasos o figuras en desmedro de un buen abrazo y muchisimo más cuando lo que esta en juego es el disfrute de la pareja con quien se comparte el baile".
"Estamos convencidos que la danza del Tango nos ofrece la posibilidad de compartir a través de la conexión de un buen abrazo, un momento intenso de sensibilidad basado en el respeto mutuo".
Clases de Tango , Milonga y Vals
..."Apuntamos a que los participantes adquieran los elementos básicos y la técnica necesarios para bailar el tango con comodidad con cualquier pareja y poder desarrollar el baile en la pista con fluidez; que lo hagan con musicalidad y armonía promoviendo que despierte en cada uno un sentimiento y espíritu afín con la música que los motive a investigar y a continuar con la disciplina
"LA GARDEL" Milonga Lima - Perú
Eventos, Show, Producción de Espectáculos, Dirección Coreográfica,
lunes, diciembre 20, 2010
domingo, agosto 08, 2010
jueves, febrero 18, 2010
Adios a Gabriel "Chula" Clausi
La vida y las circunstancias me permitieron conocerlo, estrechar su mano y agradecerle por tanto tango, por tanta historia, sentí junto a él lo que se siente frente a un verdadero maestro y (como pasa en estas ocasiones) su sola cercanía me hizo querer mucho más este género, comprometerme con su historia, estudiar, investigar.
Para quienes estamos medianamente enterados de la magnitud de su carrera y el peso y la importancia de su experiencia el “Chula” representa al tango mismo, basta con decir que vivió la evolución del género durante casi todo el siglo XX. Para muchos Gabriel Clausi es “el hombre que conoció a Gardel” como si la importancia de su persona radicara solo en haber conocido a una de las indiscutidas leyendas del tango.
Pasó la década de oro del tango tocando en Chile, desde 1943 a 1954 donde fué muy reconocido y aseguraba que el mejor momento del tango fue entre el 20 y el 40. “Había un Arolas, un Bardi, un Delfino. Esa gente no ha sido superada. Después sí, hubo un gran movimiento, más dinero y muy buenos compositores. Pero para mí lo mejor fue entre los 20 y los 40". (Fuente: Clarín)
Dios lo bendiga Maestro!!!!
viernes, enero 08, 2010
7 de Enero - Falleció el Maestro Pedro "Tete" Rusconi
Aprendamos a bailar el Tango
“Hoy 9 de enero del 2006 quisiera pasar a pedirles algo con el cariño y respeto que siento por todos ustedes. Esto no es un reproche para nadie, yo lo que quiero es que toda la juventud y todo aquel que baila tango entienda mi motivo: No hay que disfrazar al tango bajo ningún punto de vista, porque esta música tan apasionante nos da vida, energía, placer y así nos sentimos mejor. Después de muchos años de ver bailarines y maestros, pienso que no puede haber tantos errores en la enseñanza ni en las exhibiciones.
Paso a contarles cual es mi idea. Siempre supe que la música es la base principal del tango. También es aprender a caminar con ella, teniendo equilibrio y cadencia. No podría decirles que no hay una técnica cuando se baila, pero sí que sería mejor que se enseñara a bailar más libremente, para uno mismo… ahí esta la diversión. Nadie nos compromete mirándonos, porque bailamos para nosotros.
En esto que digo pienso que muchos están disfrazando al tango de algo que no es verdad, porque el tango es música y no se empieza por los pasos, ni tenemos que cometer el error de no enseñar cómo caminar diferentes compases musicales para reconocer cada orquesta. Mucha gente que esta enseñando tendría que aprender primero a bailar tango, para poder enseñar dando todo de sí mismo, para no defraudar a sus alumnos ni dañar su imagen como profesor.
El tango no es un negocio, aunque muchos lo vean así. El tango es parte de nuestra vida, parte de nuestros abuelos, padres, madres, hermanos y amigos. Es nuestra vida. No deberíamos equivocarnos tanto y tendríamos que volver a conquistarlo, ya que lo estamos perdiendo por no respetarlo.
Queridos amigos, bailarinas y bailarines, como esto que hacen es un trabajo más en la vida de uno, por respeto a ustedes mismos, en sus exhibiciones seria bueno que bailaran más tango y menos acrobacia, ballet o cualquier cosa que no sea tango.
No quiero creer que también con las exhibiciones compiten; sabemos que cada pareja debería crear su estilo, y además no se debería bailar música que no es tango. En eso no se mientan a ustedes mismos ni a la gente.
Y para la comunidad tanguera de Europa y del resto del mundo les doy un consejo: me gustaría que abrieran los ojos acerca de cómo aprender a bailar, principalmente a los organizadores de stages y a los profesores, de todo corazón, quiero que sepan que, cuando se organiza algo, se trata de llevar los mejores bailarines y maestros, para poder enseñar como es debido.
Sin la música, la cadencia, la postura, el equilibrio, de nada sirven los pasos y para eso necesitamos maestros y profesores auténticos.
Así que bueno desde el fondo de mi corazón, con un poco de tristeza, me gustaría que ustedes lo piensen y si hay algo para decirme me gustaría que lo hagan ya sea por medio de revista o por donde sea, si quieren quejarse háblenme, yo voy al baile, me ven me dicen me preguntan y yo contesto, les voy a contestar a todos, no tengan miedo, que no voy a dejar a nadie sin contestar, pero por favor cambien el sistema, pongan un sistema donde todos seamos alegres, donde podamos bailar el tango, donde seamos felices y donde podamos tener mucha mas gente, sin venderle ninguna mentira más, yo desde ya les mando un beso y un abrazo a todos ustedes y espero que este año que ha empezado sea el más feliz para todos.
Gracias, Tete.
